
SEO para abogados
1. Qué es el SEO para abogados
El SEO para abogados se podría definir coloquialmente como la estrategia que, mantenida en el tiempo, permite mejorar las visibilidad de la página web de un abogado en los buscadores (como Google, Bing, Yahoo…) con el objetivo de generar negocio con la captación de nuevos clientes. Esto se consigue logrando que la página web aparezca en los primeros resultados de búsqueda para el mayor número de palabras clave posibles y para aquellos usuarios que necesitan contratar un abogado.
2. Cuánto cuesta hacer SEO
Aunque se pueden hacer acciones o auditorías SEO puntuales, para lograr que una estrategia SEO sea exitosa debe mantenerse mínimamente en el tiempo. Bien lo saben los despachos de nuestro Ranking de las Mejores Páginas Web de Abogados.
Estar especializados en este sector nos permite ofrecer precios más bajos que la agencias convencionales, que van desde los 100 a los 300 euros al mes. Y acciones puntuales como la Auditoría SEO, cuyo coste depende de la complejidad de la página web, pero podemos tomar como precio de referencia el precio de 495 euros.
SEO LOCAL
100€/mes /+iva
- Análisis de palabras clave.
- Análisis de la competencia.
- Estrategia de linkbuilding con generación de backlinks.
- Analytics, Search Console y My Business.
- Publicaciones y gestión de reseñas en My Business.
SEO MANTENIMIENTO
200€/mes /+iva
- Análisis y traking de palabras clave propias y de la competencia.
- SEO on page y SEO técnico.
- Estrategia de linkbuilding con la generación de backlinks.
- Métricas e informe mensual con las acciones realizadas y los hitos conseguidos.
AUDITORÍA SEO
495€ /+iva
- Estudio de la Autoridad web y estrategia para superar a la competencia.
- Optimización UI (User Interface) y UX. (User Experience).
- Arquitectura web.
- Indexación
- Interlinking
- Estudio de backlinks. Etc.
El coste de los servicios SEO también dependen en gran medida del momento en el que se encuentre la página web:
FASE INICIAL
Ya sea porque es una página web nueva u otra en la que nunca se ha trabajado el SEO, es crucial hacer un estudio previo de palabras clave para las que te interesa posicionarte, por las que quieres que los usuarios te encuentren y te van a traer más tráfico cualificado, este es, con intención de búsqueda transaccional.
En esta fase es también muy importante plantear una adecuada arquitectura web para darle a Google exactamente lo que está buscando, y hacer linkbuilding básico. Por supuesto SEO Local dándonos de alta en Google My Business y manteniéndolo activo
FASE INTERMEDIA
A partir de los 6 meses de antigüedad, si el planteamiento SEO fue correcto la web ya habrán empezado a posicionar algunas palabras clave. Entonces es el momento de pisar el acelerador e intensificar el linkbuilding, o generación de enlaces externos, entre otras cosas. Si se hace correctamente a partir de este momento las visitas cualificadas empezarán a crecer exponencialmente.
FASE DE ESTANCAMIENTO
Ya sea porque el número de visitas se estanca, decrece o después de un tiempo prudencial nunca las ha tenido, urge una auditoría SEO. Averiguaremos así los motivos y barajaremos las mejores soluciones para potenciar la página web y seguir escalando posiciones, o replantearla para obtener visitas.
3. Por qué es importante hacer SEO
- A diferencia de pagar por anuncios el SEO es gratuito. Es cierto que para aprovechar todas las oportunidades del SEO es bueno contar con un experto, pero cualquiera puede plantear y ejecutar una estrategia de SEO que funcione siguiendo unas sencillas reglas.
- Una vez alcanzas una posición alta en los buscadores, el tráfico orgánico que genera tu web es constante, o lo que es lo mismo, la entrada de clientes haciendo SEO es estable en el tiempo. Lo que no ocurre con las redes sociales, por ejemplo, cuyos picos de búsquedas se generan siguiendo las tendencias.
- El público objetivo al que puedes llegar es inmenso: en el mundo hay más de 4,7 mil millones de usuarios en Internet, más del 60% de la población mundial. Según Eurostat en España el número de usuarios supera el 90% de la población, situándose en 42,5 millones de internautas. Situación que se ha visto favorecida por la pandemia.
Si estás interesado en potenciar tu despacho iniciando una estrategia SEO, ponte en contacto con nosotros AQUÍ.
Si quieres iniciarte en el mundo del SEO y poner en marcha tu propia estrategia puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Programa de Aceleración para Despachos.
4. Intención de búsqueda
La base de todo buen proyecto SEO es la correcta elección de la palabras clave para las que quieres aparecer el primero es fundamental, ya que dependiendo de estas tendrás visitas o no, tus visitas serán de potenciales clientes o meros visitantes en busca de información. Por lo tanto debemos distinguir entre la siguientes categorías según la intención de búsqueda de los usuarios:
- Intención de búsqueda informativa.
Si quieres atraer visitas a tu páginas web con un artículo como por ejemplo: «Cómo se hace una nómina», debes tener en cuenta que las visitas a tu página serán de personas interesadas en saber «cómo se hace una nómina», ya que Google y demás buscadores viven de darle a los usuarios aquello que necesitan. Por lo tanto la intención de este usuario no es contratarte, sino informarse para resolver una duda.
- Intención de búsqueda mixta.
En cambio, si estableces una estrategia SEO para que los usuarios te encuentren en los primeros resultados por el grupo de palabras clave: «abogado penalista en Sebastopol», entonces, valga la redundancia, los usuarios que te encuentren tendrán la intención de encontrar un «abogado penalista en Sebastopol», y no parece descabellado inferir que la intención de búsqueda de esos usuarios es transaccional y probablemente quiere hacer una transacción que consiste en contratarte, aunque en alguna ocasión el usuario se encuentre en la primera fase de compra, buscando información para comparar, y por eso se le llama intención mixta.
- Intención de búsqueda transaccional.
En esta caben menos dudas ya que es muy directa, como por ejemplo aquella que se hace a través del conjunto de palabras clave: «contratar abogado en Sebastopol». Pero estás búsquedas son pocas y muy competidas.
EJEMPLO REAL
Un despacho situado en Madrid y especializado en derecho penal acude a nosotros. Entre otras cosas detectamos que hay entre 2.000 y 3.000 usuarios que todos los meses realizan búsquedas en Google escribiendo: «abogado penalista en Madrid». Por lo tanto le recomendamos posicionarse para ese conjunto de palabras clave y otras relacionadas, ya que de seguro se trata de un tráfico cualificado, con intención transaccional, que le van a traer nuevos clientes.